Ayer y hoy, los estudiantes de 5to año, turno mañana y tarde, participaron en una salida educativa orientada a profundizar el estudio de la memoria colectiva a partir del análisis del Primer Triple Crimen, un hecho impactante en nuestra historia local. Esta actividad permitió que los estudiantes exploraran conceptos como memoria, memoria colectiva, sitios de memoria y el papel de la memoria en las ciencias sociales, temas trabajados durante el cuatrimestre.






La visita comenzó en la universidad, donde en la biblioteca se les presentó un archivo histórico compuesto por recortes de diarios y folletos sobre el caso, archivo donado por la madre de Verónica Villar, una de las víctimas. A través de este material, los estudiantes pudieron observar cómo la prensa de la época narraba los hechos y reflexionar sobre la importancia de la preservación de estos registros para mantener viva la memoria de los eventos históricos. Además, exploraron dos murales en la universidad, creados en homenaje a las víctimas y como símbolo de la memoria colectiva.






En la Plaza San Martín, los estudiantes realizaron entrevistas a los transeúntes para indagar sobre lo que recordaban del caso y la forma en que se percibe este suceso en la comunidad actual. Este ejercicio les permitió contrastar diferentes generaciones y perspectivas, enriqueciendo su comprensión sobre la memoria colectiva y su impacto.




El recorrido concluyó con la visita a varios sitios de la memoria relacionados con el caso, donde los estudiantes registraron fotografías y tomaron notas. Este material será utilizado para la realización de un relato sobre cada lugar visitado, lo cual les ayudará a integrar sus observaciones y aprendizajes en un trabajo final. Esta salida no solo les brindó una oportunidad para vincular los conocimientos teóricos con la realidad, sino que también reforzó su entendimiento sobre el rol que juega la memoria en la construcción de nuestra identidad social.
Deja una respuesta