Hoy recibimos con enorme satisfacción a tres ex estudiantes de nuestra escuela: Juan Pablo Méndez Espeche, Facundo Ríos y Benjamín Araujo, quienes compartieron con los cursos de 5º1° turno tarde sus experiencias en la vida universitaria y laboral luego de egresar.
La charla se desarrolló en el marco del Proyecto de Vida, una iniciativa del área de Informática que desde hace varios años busca acompañar a nuestros estudiantes en la construcción de su futuro académico y profesional.

Durante el encuentro, Juan Pablo, que actualmente cursa la carrera de Informática, Benjamín, que estudia Odontología, y Facundo, que se encuentra trabajando en medios de comunicación y también junto a sus padres, relataron cómo fue su transición de la escuela secundaria a esta nueva etapa, destacando tanto los desafíos como las oportunidades que encontraron en el camino. Hablaron sobre la importancia de la organización, el compromiso personal y el valor del esfuerzo diario para poder sostener cualquier proyecto de vida una vez terminado el secundario.
Entre sus testimonios, dejaron frases que invitan a la reflexión, como:
- “Conviene asesorarse sobre la carrera: si tiene examen de ingreso, cómo es”.
- “Tener un plan B por si no entro”.
- “Acá los profes te conocen, allá sos un número de legajo”.
Un punto clave de la charla fue el fraude académico y sus consecuencias en el nivel superior. Explicaron que en la secundaria muchas veces “el profe te reta pero después está todo bien”, mientras que en la universidad “una vez que se te cruzó, ya está”. Señalaron que copiarse o presentar trabajos que no son propios no solo puede derivar en sanciones severas o la desaprobación de una materia, sino que también rompe el vínculo de confianza con el docente, algo muy difícil de recuperar.
También remarcaron la importancia de las herramientas digitales. Destacaron que la plataforma que usamos en la escuela les resultó clave, porque en la UNCo y en la mayoría de las universidades “se trabaja con plataformas para todo: los profes suben materiales, las inscripciones a materias y exámenes se hacen allí, y no siempre está el docente disponible para responder consultas”.
Los tres coincidieron en aconsejar a los actuales estudiantes que aprovechen el tiempo en la secundaria, no se dejen materias pendientes y se animen a preguntar y escuchar a sus docentes, porque muchos de los consejos que hoy pueden parecer lejanos, mañana cobran verdadero sentido en la facultad o en el mundo laboral.
Además, compartieron reflexiones sobre lo que significa independizarse: desde adaptarse a vivir en otra ciudad y aprender a resolver lo cotidiano, hasta reconocer la importancia de generar nuevos vínculos y amistades en los espacios académicos y de trabajo.
Las palabras de Juan Pablo, Facundo y Benjamín dejaron una fuerte impresión en los presentes, transmitiendo tanto la exigencia como la riqueza de esta nueva etapa de la vida. Su visita fue un recordatorio de que la universidad y el trabajo abren puertas a experiencias transformadoras, pero también requieren compromiso, responsabilidad y perseverancia.
Agradecemos profundamente a estos tres egresados por volver a su escuela con generosidad y entusiasmo, y por inspirar a nuestros estudiantes con sus vivencias y consejos. Estos encuentros refuerzan la idea de que la escuela no termina en la graduación: los lazos y aprendizajes continúan creciendo en comunidad.
Deja una respuesta