Los estudiantes de 5to 2da turno tarde han creado proyectos audiovisuales dentro de la unidad curricular Seguridad y Legislación Informática, con la guía del profesor Rodrigo Ramos. Estos trabajos tienen como objetivo concientizar sobre las principales amenazas digitales y cómo protegerse de ellas.
Uno de los videos destacados aborda el tema del phishing, una técnica de engaño utilizada para obtener información confidencial como contraseñas o datos bancarios. En el video, se explica qué es el phishing, su finalidad como método de ataque, y las estrategias de protección en redes sociales. Además, se incluye una demostración de lo fácil que es crear una réplica falsa de la página de un banco utilizando una IA con fines maliciosos. Este video fue realizado por Benjamín Araujo, Santino Costichi, Mateo Martinez y Facundo Rios.
El mismo grupo también realizó un video sobre cómo proteger tu cuenta de Instagram, en el que sugieren cinco prácticas seguras, como el uso de contraseñas fuertes y la activación de la autenticación de dos factores.
Otro equipo de estudiantes, compuesto por Melina Gomez, Juan Pablo Méndez, Yael Pérez y Kevin Vázquez, elaboró un video sobre seguridad en dispositivos móviles y aplicaciones. En este trabajo, explican cómo proteger nuestros smartphones, cómo gestionar los permisos de las aplicaciones, y el uso de contraseñas, huella digital y reconocimiento facial. También analizan las amenazas de malware y los principios de seguridad que quedan expuestos en el uso cotidiano de dispositivos móviles. Finalmente, abordan de nuevo el tema del phishing, destacando su impacto en los dispositivos móviles.
Además de los videos, las estudiantes Jazmín Kegel, Mia Benítez y Bianca Caucota realizaron una infografía en Canva titulada «Cómo hacer tu cuenta privada», donde explican de manera clara y visual los pasos para asegurar la privacidad en redes sociales, protegiendo la información personal de usuarios.
Además, los estudiantes participarán del evento EESISeg’24 – 8º Encuentro de Estudiantes Secundarios sobre Internet Seguro, en el marco del Programate24, organizado por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue, donde jóvenes de diversas escuelas de la zona presentarán material de producción propia para la difusión sobre esta importante temática y compartirán sus trabajos con estudiantes de otras escuelas de la región.
¡Felicitaciones a todos los estudiantes por su dedicación y esfuerzo en la producción de estos materiales tan valiosos!
Deja una respuesta